Pilotar un jet privado es una de las profesiones más fascinantes que existen: libertad, tecnología, viajes por todo el mundo y el privilegio de estar a los mandos de un avión de lujo. Pero, ¿cómo se llega a ser piloto de un jet privado? ¿Y quién forma parte de la tripulación que lleva a los pasajeros a los cielos?
Descubramos juntos la ruta completa, paso a paso.
Trabajar a bordo del avión: la tripulación
A bordo de un jet privado, la tripulación es reducida pero altamente cualificada.
- Jets ligeros: 1-2 pilotos
- Jets medianos: 2 pilotos + 1 tripulante de cabina
- Jets grandes e intercontinentales: 2 pilotos + hasta 3 tripulantes de cabina
Funciones principales:
- Piloto Jefe (Capitán): responsabilidad general del vuelo, la planificación y la seguridad
- Copiloto (Primer Oficial): gestiona los instrumentos, las comunicaciones y apoya al comandante
- Auxiliar de vuelo: velar por la comodidad, la restauración y la seguridad de los pasajeros
Dato curioso: en algunos aviones pequeños, el capitán puede volar solo, pero tener un copiloto aumenta la seguridad y la comodidad operativa, sobre todo en vuelos internacionales.
Paso 1: Licencia de Piloto Privado (PPL)
El viaje comienza con la PPL (Licencia de Piloto Privado), expedida por autoridades aeronáuticas como ENAC (Italia), EASA (Europa) o FAA (EE.UU.).
Se obtiene en escuelas de vuelo certificadas y aeropuertos con bases de entrenamiento, donde aprendes lo básico: despegue, aterrizaje, navegación y gestión de emergencias.
- Duración: 6-12 meses
- Horas de vuelo: unas 50
- Te permite: volar solo, pero no por trabajo
En Italia, hay excelentes escuelas de PPL en los aeropuertos de Roma-Urbe, Verona-Boscomantico y Turín-Aeritalia.
Acumular experiencia de vuelo
Una vez obtenida la PPL, empiezas a acumular experiencia de vuelo real. Esta fase sirve para mejorar el control de la aeronave y prepararse para la licencia comercial.
- Pilotas aviones ligeros como Cessna 172, Piper Archer o Diamond DA40
- Se abordan los vuelos nocturnos, las condiciones meteorológicas variables y las rutas campo a través
- Los aeropuertos de entrenamiento más utilizados en Italia son Roma-Ciampino, Verona-Boscomantico y Turín-Caselle
El objetivo es convertirse en un piloto seguro, capaz de manejar cualquier situación y de comunicarse con las torres de control de forma autónoma.
Licencia de Piloto Comercial (CPL)
La CPL (Licencia de Piloto Comercial) te permite convertir tu pasión en una profesión. La expiden autoridades como ENAC, EASA o FAA, e implica la formación en aviones bimotores como el Piper Seneca, el Beechcraft Baron o el Diamond DA62.
- Horas necesarias: 200-250
- Duración: 1-2 años
- Lecciones clave: vuelos IFR, comunicaciones avanzadas, gestión de emergencias y meteorología
Entre las escuelas más reconocidas: CAE Oxford Academy (Reino Unido), FlightSafety International (EE.UU.), L3Harris (Reino Unido y EE.UU.).
Licencias para pilotar jets privados
Una vez obtenida la CPL, se necesitan cualificaciones específicas para pilotar jets privados:
- Multi-Engine Rating (MEP): para gestionar varios motores
- Habilitación de vuelo por instrumentos (IR): para volar con visibilidad reducida o en condiciones meteorológicas difíciles.
- Habilitación de tipo: cualificación para un modelo de avión específico (por ejemplo, Cessna Citation, Gulfstream, Dassault Falcon).
Cada Habilitación de Tipo incluye horas de teoría, simulador y vuelo con un instructor certificado.
El papel del copiloto de jets privados
Antes de convertirse en comandante, se trabaja como Primer Oficial, es decir, copiloto. Es una fase de crecimiento técnico y profesional:
- Volar con comandantes experimentados
- Las horas se acumulan en rutas nacionales e internacionales
- Participas en reuniones informativas y actualizaciones periódicas
En esta etapa se desarrolla la conciencia operativa y el dominio de los procedimientos internacionales.
Cómo convertirse en comandante de un jet privado
Tras años de experiencia y cientos de horas de vuelo, se obtiene la calificación de comandante. El capitán es responsable de la aeronave, la tripulación y los pasajeros.
Por término medio, se necesitan de cinco a siete años de entrenamiento y práctica para llegar a este nivel. Es una carrera que combina técnica, precisión y liderazgo.
Aterrizaje en aeropuertos: pistas normales y difíciles
No todos los aeropuertos son iguales:
- Normal: pistas largas, servicio completo, tiempo estable – por ejemplo, Biggin Hill (Londres), Ciampino (Roma), Zúrich-Kloten (Zúrich)
- Difícil: pendientes cortas, obstáculos o vientos cruzados – por ejemplo, Courchevel (Francia), Innsbruck (Austria), Lukla (Nepal)
Ten en cuenta: algunas escalas requieren habilitaciones especiales y simulaciones de prevuelo específicas.
Autorizaciones y permisos especiales
Algunos vuelos requieren certificaciones especiales:
- STOL: para despegues y aterrizajes en espacios reducidos
- RVSM: para operaciones a gran altitud en zonas congestionadas
- Operaciones aeroportuarias especiales: para aeropuertos con condiciones difíciles
Además, destinos como China, Rusia, India o Emiratos Árabes Unidos requieren permisos diplomáticos o militares especiales.
A menudo es el equipo de operaciones del avión o el intermediario quien se ocupa de ellos.
Diferencias entre países
El camino para convertirse en piloto de jets privados es similar en todo el mundo, pero los requisitos varían.
- Autoridades de aviación: ENAC (Italia), EASA (UE), FAA (EE.UU.), otras autoridades nacionales.
- Horas necesarias: varían de un país a otro
- Licencias: deben convertirse si quieres trabajar en el extranjero
- Aviones y escuelas: cada país tiene modelos y normativas específicas
Quienes aspiren a una carrera internacional deben elegir escuelas certificadas por la EASA o la FAA y reconocidas en todo el mundo.
Las mejores escuelas de vuelo para ser piloto de jets privados
Las academias más renombradas del mundo:
- CAE Oxford Aviation Academy (Reino Unido)
- FlightSafety International (EE.UU. y Europa)
- Escuela de Vuelo ATP (EEUU)
- L3Harris Airline Academy (Reino Unido y EE.UU.)
- Airways Aviation (Reino Unido, España, Sudáfrica)
Muchas de estas academias de vuelo ofrecen programas integrados que llevan a los alumnos desde el primer vuelo hasta la cabina.
¿Cuánto gana un piloto de avión privado?
Los salarios de los pilotos de jets privados varían mucho según la experiencia, el tipo de jet y la empresa para la que trabajen.
Aquí tienes una visión general orientativa:
- Copiloto (Primer Oficial): de 40.000 a 80.000 euros al año
- Capitán: de 90.000 a 180.000 euros al año
- Pilotos autónomos o de vuelos chárter VIP: hasta 250.000 euros al año en el caso de aviones de largo recorrido o contratos con clientes adinerados.
Además, muchos pilotos reciben prestaciones adicionales, como alojamiento, reembolso de gastos, vuelos privados y primas de temporada.
En Estados Unidos y los países del Golfo, donde el mercado de jets privados está más desarrollado, las tarifas pueden ser hasta un 30-40% superiores a la media europea.
Volar en jets privados, cómo hacer despegar tu carrera profesional
Convertirse en piloto de jets privados es un largo pero apasionante viaje de dedicación, estudio y pasión por volar. Los que llegan a la cima viven una experiencia única: pilotar aviones extraordinarios, viajar por todo el mundo y trabajar en uno de los entornos más exclusivos que existen.
Y con las licencias, habilitaciones y formación internacional adecuadas, el sueño de convertirse en comandante de un jet privado puede despegar de verdad.
Por qué convertirse en piloto de jets privados es una elección ganadora
El mundo del alquiler de jets privados crece constantemente y con él aumenta la demanda de pilotos profesionales cualificados. Convertirse en piloto de jets privados no sólo significa alcanzar una meta personal, sino entrar en un sector dinámico, internacional y bien remunerado.
Con la formación, experiencia y cualificaciones adecuadas, puedes despegar hacia una carrera exclusiva, trabajando para empresas de alquiler de jets de lujo o directamente para clientes privados.
Sigue con nosotros, en PrivateJetFinder podrás descubrir los
destinos
más populares, las rutas, los últimos modelos de reactores y las oportunidades de crecimiento en el sector de la aviación privada.